Protocolo de salud CRS Tours (Covid -19)

Covid-19

Coronavirus Noticias Costa Rica

Costa Rica pondrá fin a todas las restricciones relacionadas con Covid el 1 de abril de 2022.

Para la ultima información sobre requisitos de entrada haga click aquí.

¿Qué significa exactamente esto para los viajeros internacionales?

No necesita estar vacunado para visitar Costa Rica.

Los viajeros internacionales que lleguen a Costa Rica ya no tendrán que llenar el Pase de Salud de Costa Rica. A partir del 1 de abril de 2022, no hay formularios especiales que deba completar antes de llegar a Costa Rica. Solo traiga su pasaporte y ya está todo listo.

Los viajeros no vacunados ya no están obligados a comprar un seguro de viaje para visitar Costa Rica.

A partir del 1 de abril de 2022, los visitantes no vacunados ya no están obligados a comprar un seguro de viaje para visitar Costa Rica. Todavía es una buena idea comprar un seguro de viaje antes de su viaje, o al menos asegurarse de que su seguro de salud existente lo cubra en caso de emergencia durante sus vacaciones.

También se están eliminando las restricciones dentro de Costa Rica. A partir del 7 de marzo de 2022, se eliminaron todas las restricciones de circulación y el toque de queda nocturno de 12 a. m. a 5 a. m. A partir del 1 de abril de 2022, todas las empresas podrán volver a operar al 100 % de ocupación.

Asegúrese de consultar con su país de origen sobre los requisitos para regresar a casa.

¿Aún tienes preguntas sobre viajar a Costa Rica? ¡Nos encantaría saber de ti!

En concordancia con el compromiso de CRS Tours por garantizar la seguridad y bienestar de los viajeros que representa, se anuncian en este protocolo, los estándares de sanidad generales, aplicables para los viajeros una vez que se reactive la operación de actividades turísticas en Costa Rica.

Las disposiciones contenidas en este protocolo están sujetas a actualizaciones con el objeto de que responda en todo momento a las a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Turismo.

1. INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS DE SANIDAD

CRS Tours velará por que todos los viajeros y sus representantes mayoristas, sean oportunamente informados de los protocolos de sanidad bajo los cuales operan los proveedores involucrados en las reservaciones de los servicios contratados.

Los protocolos de los servicios incluidos en un viaje, serán enviados, vía correo electrónico, junto a la confirmación de servicios y además estarán disponibles para la consulta del cliente, en la aplicación móvil que contiene los detalles de su viaje. En caso de ser requerido, CRS Tours podrá enviar anticipadamente los protocolos de sanidad de los servicios incluidos en una oferta de viaje.

2. EN PREPARACIÓN PARA EL VIAJE

Todos los clientes deberán contar con su propio equipo de protección personal (EPP). Se recomienda que los clientes obtengan mascarillas o caretas con ajuste fijo y estable, de forma que no requiera manipulación constante y para evitar que se desprenda durante una actividad o traslado.

El viajero deberá en todo momento cumplir con el protocolo de lavado y desinfección de manos, distanciamiento social (cuando sea requerido), así como los protocolos de tos y estornudo, como requisito para utilizar los servicios reservados. Además, todos los pasajeros deberán cumplir los lineamientos que los proveedores anuncien en sus protocolos de sanidad. Es responsabilidad del cliente familiarizarse con los protocolos que le han sido informados previo a la realización de su viaje.

3. TRANSPORTE TERRESTRE

La empresa transportista, debe garantizar que los vehículos destinados para el transporte de turistas sean rigurosamente desinfectados oportunamente antes de que los pasajeros aborden el vehículo.

3.1 Durante la recepción de clientes en aeropuerto (transfer in) y antes de iniciar los servicios de transporte

  • El chofer deberá desinfectar el equipaje de los turistas antes de ingresarlo al vehículo.
  • El chofer deberá en todo momento, asegurar el distanciamiento social con los clientes manteniendo una distancia mínima de 1.8 metros entre él y los pasajeros.
  • Tanto el chofer como los pasajeros, deberán utilizar su EPP al abordar y al bajar del vehículo y siempre que sea requerido de acuerdo a los protocolos de cada proveedor de transporte.
  • El pasajero deberá desinfectar sus manos con alcohol antes de abordar el vehículo.
  • En caso que el chofer detecte síntomas relacionados con COVID-19 en uno o más pasajeros, este podrá solicitar que no aborden el vehículo y contactar a las autoridades de salud siguiendo los lineamientos que se le indiquen.

3.2 Durante la ruta

El pasajero deberá cumplir con los protocolos de tos, estornudo y manejo adecuado de su EPP.

En cada parada, el chofer deberá limpiar y desinfectar las áreas de uso común, tales como: Manijas de puerta, tanto internas como externas, agarraderas para el pasajero, asientos, cinturones de seguridad y botones de liberación del cinturón de seguridad, portavasos, controles de la ventana, descansabrazos, revestimiento de la puerta interior, servicio sanitario, antes de que los clientes aborden nuevamente el vehículo.

El pasajero deberá usar mascarillas o caretas durante su recorrido en transporte terrestre.

3.3 Requisitos de las unidades de transporte

Se deberá colocar en espacios visibles. los protocolos de estornudo y tos, lavado de manos, otras formas de saludar, en los idiomas más comunes de atención a los turistas (Al menos en inglés y español).

Favorecer la ventilación natural durante el recorrido.

Disponer de productos de limpieza, toallas desechables y alcohol en gel en los vehículos para uso de los clientes.

Disponer correcta y cuidadosamente, los desechos sólidos de los vehículos.

El chofer y otro personal deberá utilizar su EPP en todo momento.

El proveedor de transporte deberá contar con EPP adicional para otorgar a los pasajeros en casos donde estos por accidente o descuido hayan dañado, contaminado o perdido su EPP.

4. AUTOS RENTADOS

Todos los vehículos son expuestos a rigurosos estándares de limpieza y desinfección constante.

National Car Rental cuenta con un sello de “Compromiso de Limpieza Completa” que incluye todos los lineamientos del Ministerio de Salud de Costa Rica (MS) y además está alineada con las normas “Viajes en la nueva realidad”, establecidas por la Asociación de Viajes de los Estados Unidos. Este sello de limpieza incluye capacitación constante sus colaboradores sobre limpieza y desinfección de vehículos para la renta, demarcación de áreas para distanciamiento social en sus sucursales y limpieza mejorada de vehículos incluyendo atención especial a 20 puntos de alto contacto.

4.1 Durante la entrega del vehículo al cliente

El agente debe usar su EPP en todo momento.

El agente llevará un kit de desinfección que incluye toallitas desechables, desinfectantes y alcohol en gel para garantizar la limpieza de las áreas de contacto del vehículo antes de su entrega. (volante / palanca de cambios / manija de la puerta / llaves)

Se deberá dejar las llaves junto a los documentos que serán entregados al cliente, siempre desinfectándolas previamente.

Se deberá mantener una distancia de 1.8 metros entre el agente auto rentista y el cliente.

El agente solicitará al cliente colocar la licencia de conducir y la tarjeta de crédito / débito en el capó del vehículo u otra superficie plana para la recopilación de datos y dejará la copia del contrato sobre el capó del vehículo u otra superficie plana para que el cliente lo pueda tomar.

4.2 Durante la devolución del vehículo

El agente llevará un kit de desinfección, el kit de desinfección incluye toallitas desechables, desinfectantes y alcohol en gel.

Se deberá mantener una distancia de 1.8 metros entre el agente auto rentista y el cliente.

El agente solicitará al cliente, dejar las llaves en el asiento del conductor.

El agente debe limpiar las áreas de alto contacto (volante / palanca de cambios / manija de la puerta / llaves) con desinfectante antes de abordar el vehículo.

5. TRANSPORTE MARÍTIMO

Para el uso de áreas comunes alrededor de los muelles, el proveedor de servicios debe asegurarse de incrementar las medias de limpieza e higiene en estos espacios, con mayor rigurosidad en las superficies de apoyo y contacto común, utilizando alcohol y/o con desinfectantes.

Además, el proveedor de servicios debe asegurarse de mantener un nivel de ocupación igual o menor al 50% de la capacidad de personas que compartan en estos espacios, a fin de cumplir con las normas de distanciamiento social.

Las marinas, atracaderos y muelles turísticos establecerán horarios de limpieza y desinfección de acuerdo con los movimientos del personal y atención de visitantes.

La operadora y o concesionaria debe facilitar la implementación del protocolo de desinfección de manos, colocando dispensadores de alcohol en gel de un nivel de 70%, así como la limpieza de las suelas de los zapatos y calzado de clientes y personal, previo al ingreso a la zona de muelle. En todas las rampas de acceso a los muelles deberá colocarse un puesto de desinfección que incluya alfombra con desinfectante, alcohol en gel o en spray.

Priorizar la entrada hacía la embarcación orientando a las personas de manera que mantengan la distancia mínima de 1.8 m, salvo grupos que califiquen bajo el concepto de burbuja social.

El capitán de la embarcación debe promover que las personas lleven la menor cantidad de artículos personales y asegurar la desinfección del equipaje de los turistas, visitantes y tripulantes, así como del equipo o implementos a usar, antes de introducirlo a las embarcaciones, usando un rociador con una solución a base de alcohol o desinfectante.

Promover la colocación y el mantenimiento de carteles informativos sobre medidas sanitarias protocolos de lavado de manos, estornudo y tos y otras informaciones relevantes, en lugares visibles a bordo de las embarcaciones.

El capitán de la embarcación y la tripulación deberán portar EPP en toto momento.

Para el desembarque de personas, el capitán de la embarcación, guía o el personal de tripulación deben orientar a los pasajeros y tripulantes que desembarcan, manteniendo la distancia establecida en las zonas de paso, siguiendo el distanciamiento social de 1.8 m, excepto los que forman parte de una burbuja social. Además, deben asegurar la desinfección del equipaje de los turistas, visitantes y tripulantes, así como del equipo o implementos a usar antes de introducirlo a las facilidades en tierra, usando un rociador con alcohol o desinfectante.

6. EXCURSIONES

El proveedor de excursiones deberá desinfectar las superficies, áreas de espera, descanso y puntos críticos frecuentados por colaboradoras y visitantes, tales como: rampa de acceso a muelles, recipientes de residuos, carretillas para transporte de equipo y productos, vehículos para transporte de personas dentro de la actividad, áreas de recepción y mobiliario, servicios sanitarios, interruptores de luz, manijas, cerraduras y pasamanos, lavamanos y llaves de agua, entre otros.

La empresa podría implementar la toma de temperatura al cliente al momento de registrarse en las instalaciones.

Antes de iniciar una actividad y al finalizar, se limpiará y desinfectará todas las áreas y los equipos utilizados por colaboradores y clientes.

Las actividades que cuenten con espacios para la recepción y espera de clientes, deberán asegurar todas las medidas de desinfección, así como las facilidades para lavado de manos, baños, suministros de limpieza y desinfección y rotulación con recomendaciones sobre los protocolos oficiales de tos, estornudo, saludos y cualquier información adicional relacionada con la prevención de la propagación del virus durante la actividad.

El personal que por sus funciones está en contacto cercano con clientes, deberá usar equipo de protección, máxime cuando por la naturaleza de la actividad no sea posible mantener el distanciamiento social. Excepción para el uso de EPP: actividades que requieren equipo especial para la realización de la misma, como aquellas donde se utilicen guantes de cuero, entre otros.

En actividades donde por su naturaleza se comparte espacio o uso de instalaciones con otros clientes, las mascarillas o caretas son de uso obligatorio.

El EPP del cliente y el del personal a cargo de la actividad, deben contar con ajuste fijo y estable, de forma que no requiera manipulación constante y para evitar que se desprenda durante la actividad.

En los tiempos de alimentación y siempre que la actividad así lo requiera, la mascarilla debe retirarse con las manos limpias y ser almacenada en una bolsa limpia para luego volver a colocarla (con el debido protocolo de lavado de manos antes y después).

Cuando la actividad ofrezca alimentación como frutas, snacks o bebidas, todo debe estar debidamente desinfectado o entregado en empaques sellados, según corresponda.

Se deberá facilitar a los clientes suministros de desinfección, tales como alcohol en gel, durante toda la actividad.

7. HOSPEDAJE

7.1 Disposiciones generales

El establecimiento debe garantizar el acceso al suministro de agua potable, jabón antibacterial, alcohol en gel, toallas desechables o cualquier otro implemento autorizado para el secado de manos, en los espacios comunes, así como su reposición y limpieza.

El establecimiento debe intensificar las medidas de limpieza e higiene, en las áreas públicas y áreas comunes: tales como: barandas, puertas, teléfonos, botoneras de elevadores, mostradores, entre otros; así como, asegurarse de que el resto de las áreas también sean atendidas y desinfectadas.

Se deberá colocar en espacios visibles para los clientes, los protocolos de estornudo y tos, lavado de manos y otras formas de saludar, en los idiomas más comunes de atención a los turistas. (Al menos en inglés y español).

En las áreas comunes o de contacto, se debe contar con alcohol en gel, toallas desechables o cualquier otro implemento autorizado para para la higiene y desinfección.

El personal del establecimiento debe contar con los EPP, cuando el protocolo del hotel así lo estipule.

Los mostradores como los utilizados para el check in, deben limpiarse y desinfectarse de forma constante, tomando en cuenta el tránsito de personas.

7.2 Disposiciones generales

Si en el momento de atención al público se cuenta con una cantidad considerable de personas, se debe asegurar el distanciamiento social establecido de 1.8 metros, para ello el hotel puede demarcar el área e informar a los clientes su uso correcto.

Como protocolo de bienvenida, el personal del hotel informará al huésped de los procedimientos y normas que se están llevando a cabo.

En el momento de la entrega de tarjetas o llaves, éstas deben entregarse limpias y desinfectadas. A la salida, las mismas deberán ser nuevamente limpiadas y desinfectadas por el personal de recepción, antes de almacenarlas.

Equipaje y asistencia al cliente durante el check in: Cuando el personal preste el servicio de transporte de equipaje del cliente, deberá portar EPP autorizado, sin embargo, siempre que sea posible, se recomienda evitar el contacto y manipulación de las pertenencias de los huéspedes y visitantes.

Los hoteles podrían desincentivar el servicio de asistencia de estacionamiento, evitando la manipulación de vehículos de clientes por parte del personal.

7.3 Habitaciones de huéspedes

En las habitaciones, la camarera debe utilizar EPP (guantes, mascarillas, uniforme, entre otros) en el proceso de limpieza y desinfección haciendo especial énfasis en las superficies de mayor contacto, tales como: control remoto, auricular, botonera de marcación de teléfono, manijas de puertas, closets y cajones, panel de control de las unidades de A/C, interruptores de luces, lámparas, cafetera. En el sector del baño se debe considerar el inodoro, lavamanos, regadera, puertas, entre otros.

El hotel debe dejar a voluntad del huésped, la decisión de realizar o no la limpieza diaria de su habitación durante la estadía.

8. RESTAURANTES (INCLUIDOS LOS DE HOTELES)

El establecimiento debe garantizar acceso a insumos de desinfección y lavado de manos, así como la rotulación en espacios visibles de los protocolos de lavado de manos estornudo y tos, otras formas de saludar, no tocarse la cara y población de riesgo.

El establecimiento tomará las medidas necesarias para garantizar la limpieza, desinfección y saneamiento constante de todas las áreas, incrementando al máximo la limpieza en mesas, sillas, baños y otras áreas de uso común de los visitantes. Además podrá establecer disposiciones adicionales para garantizar el distanciamiento social y manipulación adecuada de alimentos.

Los establecimientos deberán limitar la capacidad de personas como mínimo al 50% de la ocupación máxima.

Los establecimientos contarán con demarcación y limites en cajas, mostradores y otros espacios donde sea necesario garantizar el distanciamiento social.

Según las posibilidades de cada establecimiento, el menú se presentará al cliente por medios digitales, menús de papel de un solo uso o menús elaborados de material que pueda ser desinfectado después de cada uso.

Los establecimientos establecerán medidas de distanciamiento entre mesas y sillas, para garantizar la mayoría distanciamiento social posible, sin embargo, en caso de tratarse del mismo núcleo familiar (burbuja social) podrán sentarse juntos hasta un máximo de 6 personas.

Los establecimientos en su mayoría eliminarán las barras de buffet, sin embargo, cuando no sea así, los comensales no podrán manipular utensilios o envases. Las porciones de alimentos serán servidas por el personal del establecimiento, bajo estrictas normas de uso de EPP y distanciamiento social. Los alimentos deberán estar protegidos del contacto del cliente. La fila para el uso del buffet deberá asegurar el distanciamiento social, ya sea demarcando los lugares de espera o a través de una persona encargada.

9. DISPOSICIONES ADICIONALES APLICABLES A GRUPOS Y GUÍAS TURÍSTICOS

El transporte asignado para grupos deberá ser desinfectado profundamente todos los días al finalizar los servicios. Además de cumplir con los requerimientos de limpieza y desinfección antes y después de cada servicio o parada.

Durante la bienvenida a los pasajeros de un grupo, el guía se asegurará de transmitirles la información general sobre medidas de sanidad y uso de EPP requeridos durante el viaje.

El guía indicará oportunamente a los clientes la importancia del lavado de manos, uso de EPP y otras recomendaciones de salud antes de utilizar cada servicio programado.

El micrófono dentro de la unidad de transporte será de uso exclusivo del guía.

El guía deberá conocer a fondo los protocolos de los servicios que se utilizaran durante el itinerario y las disposiciones sanitarias vigentes más actualizadas.

El guía deberá contemplar los tiempos adecuados para asegurar el lavado de manos de los clientes y la desinfección de los vehículos durante las paradas en ruta.

El guía debe velar en todo momento por el cumplimiento de los protocolos de sanidad por parte de los clientes, así como asegurarse que los establecimientos, transporte y hospedajes apliquen sus protocolos de sanidad y garanticen la salud y bienestar de los clientes.

El guía deberá evitar compartir artículos con los clientes, en caso contrario, estos se deben desinfectar antes y después de su uso. (por ejemplo, en el caso de binoculares o telescopios).

El guía deberá velar por el distanciamiento social en los grupos que atienda.

El guía debe evitar el contacto y manipulación de pertenencias del turista.

El chofer y el guía no podrán compartir habitación en los hoteles asignados durante un itinerario.

10. CASOS DE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE COVID-19

En caso que un guía, chofer o colaborador de servicios detecte en un cliente o personal de servicios, síntomas relacionados con la enfermedad COVID-19, se contactará a las instituciones de salud correspondientes, quienes darán las recomendaciones para el manejo adecuado de cada caso.

Todo colaborador o cliente, que presente síntomas de resfrío del COVID-19 y que ha estado en contacto con personas que fueron diagnosticadas como casos sospechosos, probables o confirmados, podrían ser sometidos a una valoración médica si así lo disponen las instituciones sanitarias de Costa Rica.

Más noticias de interés

Requisitos para ingresar a Costa Rica
Costa Rica utiliza los saltélites de Google Earth paraseguir siendo verde

Ultimas Ofertas

Lo más leído

No puede copiar el contenido de este sitio web, es propiedad de CRSTOURS